NOHORA ELENA PATASCOY
Lee atentamente y responda en el cuaderno de danzas, envíe la actividad al siguiente
correo electrónico: nepg.danza69@gmail.com
FOLKLOR DE LA REGION DEL PACÍFICO
Se
divide en dos zonas: Pacífico Centro Norte, que va de las bocas del río San
Juan hacía el norte hasta la frontera con Panamá,
abarcando todo el departamento del Chocó, y Zona Centro Sur, de bocas del río
San Juan hasta la frontera con Ecuador abarcando
los departamentos de Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
Instrumentos
Instrumentos
autóctonos (de origen africano):
- Guasá
(Pacífico Sur)
- Marimba
(Pacífico Sur)
- Cununo
(Sur y Norte)
- Flauta
de Carrizo (Pacífico Norte)
- Tambora
(Norte y Sur)
Instrumentos
influenciados (de origen europeo):
- Redoblante
o Requinto (Norte)
- Platillos
(Norte)
- Clarinete
(Norte)
- Fliscornio,
Bombardino o cobre (Norte)
Pacifico
centro norte - Chocó
Origen
Del Folclor Chocoano
El
folclor musical en el Chocó se remonta a la época en que los negros se reunían
en momentos de alegría, en los denominados "Bailes de Pellejos"
porque eran las pieles de animales las
que componían los tambores, el alma de la fiesta. Como el Chocó es un pueblo
alegre, la música hace parte de uno de los aspectos más importantes de su vida.
Existe
en el Chocó un formato musical llamado Chirimía, compuesto por
flauta, tambora, bombos macho y hembra, clarinete, bombardino y requinta o
redoblante.
Este
formato se presta para las fiestas, ceremonias o procesiones callejeras ya que
los ejecutantes pueden interpretar sus instrumentos mientras caminan. Sin
embargo existe hoy día una variante en el redoblante, el cual es fijado sobre
una base trípode llamada "pat'e gallina" a su vez en el borde
del redoblante se instalan dos pequeños tambores -uno hembra y uno macho- un
plato, una cajita china y
un cencerro.
Expresiones
Musicales del Choco
El
departamento del Chocó es rico en expresiones culturales y folclóricas que
permanecen intactas debido a la preocupación de los nativos por conservar sus
tradiciones. La mayor influencia viene de la cultura africana y, con el devenir
del tiempo, se ha ido mezclando con la cultura indígena y a su vez con todos
los aportes del mestizaje.
En el Chocó los grupos humanos se forman en las riberas de
los ríos, en pequeños poblados que viven de la minería del aluvión y de
la agricultura del
autoabastecimiento, como formas de trabajo independientes.
El sistema de vida depende de la economía fluvial,
principalmente.
Ferias y Fiestas:
Feria de
Cali: Se realiza anualmente
del 25 al 30 de diciembre. Durante estos días se llevan a cabo diferentes
actividades como: conciertos, festivales de salsa, temporada taurina,
presentaciones de salsa, muestras gastronómicas y exposiciones. Desde sus
inicios, en 1957, se convirtió en una tradición para los vallunos.
Carnaval de
negros y blancos:Se realiza entre el 3 y el 6 de enero en Pasto (Nariño). Desde 2009 este
Carnaval es Patrimonio Cultural de la Humanidad. Esta feria dedica un día para
los negros y uno para los blancos. Durante el día de los negros se conmemora el
día en que los esclavos tenían su día lúdico. La gente en las calles juega,
baila y se pinta la cara de negro. El día de los blancos la gente sale a la
calle con la cara pintada de blanco (con talco perfumado) y se realiza un gran
desfile en el que se baila al ritmo de canciones tradicionales como: La Guaneña
o Son Sureño.
Semana
Santa: Esta
semana se celebra de una manera muy especial en la ciudad de Popayán. Se llevan
a cabo procesiones y se realiza una Feria de Música Religiosa.
Aires
Musicales Los aires musicales autóctonos, llamados "música
negra", poseen una estructura rítmica sincopada y casi todos son
Bimembres, lo que equivale a decir que presentan dos períodos. También se
clasifican en la fórmula responsorial, propia de la música africana, en donde
se escucha la Antífona,
que lleva la estructura de preguntas con una melodía que normalmente hace un
solista, y una respuesta de la que se encarga el coro. En esta forma cantaron y
siguen cantando a los santos, a los patronos de sus veredas o municipios, a
vivos y a muertos ya adultos o niños; a
las tareas diarias y a un sinnúmero de acontecimientos.
El
canto es, en el negro, el ingrediente primordial para vivir; por ello posee
condiciones naturales para hacerlo en forma primorosa, con un estilo único y
muy peculiar.
FOLCLOR COREOGRÁFICO DE LA REGIÓN DEL PACIFICO
El
folklor coreográfico, se divide en planimetría, trajes típicos, juegos
coreográficos, rondas y danzas.
TRAJE DEL
CURRULAO
Currulao.
Este
es el ritmo más destacado y conocido del litoral pacífico. Posee canto y danza
con el instrumental típico (cununo, guasá y marimba). En la actualidad y en
algunos casos se toca en el formato de chirimía. Es un ritmo binario y su
compás más utilizado es el 6/8. La letra del Currulao hace referencia casi
siempre a un lamento o a un suceso de la vida campesina del hombre chocoano.
El
baile se desarrolla por lo general en la playa o a orillas de los ríos, donde
hombre y mujer desarrollan
un ambiente de flirteo sin rozarse. Se dice que es la danza que mejor sintetiza
la herencia africana.
Danza Es el más
destacado del litoral Pacífico; es una danza muy peculiar de los alrededores de
Buenaventura y en general del Pacífico. Se habla sobre la presencia del tambor
"currulao" y de la derivación etimológica del tambor conuno y
"cununao".
En la ejecución del currulao es posible observar las características propias
de un rito sacramentalmente impregnado de fuerza ancestral y de contenido
mágico. El currulao es de temática amorosa y de naturaleza ritual. Los
movimientos de los danzarines son ágiles y vigorosos; en el hombre adquieren
por momentos una gran fuerza, sin desmedro de la armonía. La mujer perpetúa una
actitud sosegada ante los anhelos de su compañero, quien busca enamorarla con
flirteos, zapateados, flexiones, abaniqueos y los chasquidos de su pañuelo.
El
currulao se bailaba con el bunde, el mapalé y el bullarengue, a finales de la
Colonia, se le señalaba como la danza del boga y de la máxima expresión negra.
En este baile de parejas sueltas, el hombre inicia a un ritmo que cada vez se
hace más exaltado, hasta lograr el vencimiento de la mujer, quien se ha
mantenido hasta entonces con movimientos más ceñidos, los cuales se convierten
en agitados al ceder ante los llamados del compañero. Los bailarines llevan
pañuelos que baten marcando el ritmo.
Realiza las siguientes actividades:
1. Realice el mapa de Colombia y Colorea en el mapa la región del Pacífico
2. Ubica los departamentos que la componen y coloca el
nombre en cada uno de ellos.
3. Recuerda de donde viene la danza del Currulao
4. Realiza un listado de las principales
manifestaciones y ferias o fiestas de la región del Pacífico.
5. Realiza un listado de los instrumentos que se
utilizan para interpretar el currulao.
CUDENSE!...
CIDENSE
No hay comentarios.:
Publicar un comentario