GUIA 902, 905, NOHORA ELENA PATASCOY
Lea atentamente y responda en el cuaderno de danzas; enviar la actividad al siguiente correo electronico: nepg.danza69@gmail.com
FOLKLOR DE LA REGION DE LOS LLANOS ORIENTALES
En
el oriente de Colombia, en la zona de integración geográfica con Venezuela, se
encuentran los Llanos Orientales, inmensa sabana que se extiende desde las
estribaciones de la cordillera andina oriental hasta el río Orinoco- Esta
extensa región natural que se prolonga hasta Venezuela y las Guayanas.
En
Colombia comprende las tierras del departamento del Meta y los territorios de
Arauca, Casanare y Vichada. Un paisaje de llanura, embargado en la inmensidad
de los pastos y la ganadería como principal actividad de la región. El tipo
humano predominante en los Llanos es el mestizo, con supervivencias españolas e
indígenas.
A
semejanza de los gauchos de las pampas argentinas, viven de la ganadería. Son
notables jinetes y amigos de la aventura, viven en sus "hatos" y
tienen en su vida los tres elementos inseparables: el caballo, la silla para
montar y la soga para enlazar.
Ferias y Fiestas:
El Festival Nacional de la Canción y Torneo
Internacional del Joropo:
Se
lleva a cabo en Acacías (Meta) Las actividades del Torneo Internacional del
Joropo son varias: Festival Gastronómico, competencias de toros coleados,
exposiciones de fotografía, escultura y pintura y muestras artesanales.
Día de la Araucanidad: Sus habitantes le rinden un
tributo a la cultura llanera, el 4 de diciembre de cada año, día en que se
celebra la Araucanidad. Bailes y venta de comida típica, son algunas de las
actividades que se desarrollan ese día.
Festival Infantil Internacional de la Música
Llanera “La Palometa de Oro”: Durante
noviembre en Puerto Carreño (Meta) se lleva a cabo este festival en el que se
hacen concursos infantiles de canto, danza y de instrumentos de música llanera.
Festival Cultural Indígena y El Reinado del Cumaré:
Se lleva a cabo en el municipio de
Cumaribo, al Sur de Puerto Carreño (Vichada). En este Festival se realizan
actividades como: concursos de danzas aborígenes.
Peleas de Gallos: El pueblo se reúne alrededor de los combatientes,
arengándolos al desenlace final, que es el picoteo de uno sobre otro, aderezo
con apuestas.
·
Festival Cultural
Indígena y El Reinado del Cumaré (Departamento del Vichada).
·
Festival de
Cuadrillas (San Martín – Meta)
·
El Festival de la
Negrera (Arauca)
·
Festival Nacional
e Internacional del arroz, Aguazul (Casanare)
·
Toros coleados.
Los toros coleados es el deporte que más se practica en esta región, porque es
originario de esta parte del país. Consiste en derribar un toro por la cola
mientras se cabalga detrás del animal.
Otra práctica muy
frecuente en la región consiste en enlazar reses y marcar terneros con hierros
al rojo vivo. Este proceso se inició en la sabana cuando se coleaba desde el
caballo para detener la res arisca, después pasó a celebrarse en calles
cerradas o mangas en las fiestas patronales y festividades locales.
FOLCLOR COREOGRÁFICO DE LA
REGIÓN DEL PACIFICO
El folklor coreográfico, se divide en planimetría, trajes
típicos, juegos coreográficos, rondas y danzas.
EL SOMBRERO TRAJE
TIPICO
El
traje típico llanero ha evolucionado a través de los tiempos, a continuación se
describe el traje masculino, este se denominó liquiliqui, liquio o lique se derivó
un traje.
En
el llano aunque se ha usado sombreros de todo tamaño de alas y copas y de todo
material y forma ha predominado el de alas anchas y material pesado; como el de
pelueguama de castor y el de fieltro el sombrero debe ser un poco pesado para
que no se caiga empujado con la brisa o por los saltos del caballo.
El
orgullo del llanero es querer llevar un buen sombrero, se dice que se puede
sacar al llanero por el sombrero, hay quienes lo adornan con bordas que cuelgan
sobre la nuca; otros con plumitas de garza o de pato y hay quienes le ponen
cintas en las fiestas de coleo. Circunstancia del ambiente, a las formas de
trabajo (vaquería, montar a caballo), su música, sus leyendas, su vivienda, el
llanero utiliza un traje fresco, liviano y sencillo. A través del tiempo han
existido diferentes tipos de trajes por la presencia de culturas foráneas y los
avances en los tejidos, pero actualmente es como se describe al comienzo.
Puede usar
pantalón blanco remangado a media pierna, camisa blanca o roja sin cuello.
También pantalón negro con camisa blanca. En algunas ocasiones usan vestidos
completos color caqui, camisa que baja suelta por encima del pantalón. Usa
sombrero alón prefiriendo el peloeguama por lo pesado para garantizar que en la
carrera del caballo o zapateo no se caiga, es de color negro o araguato.
LA
MUJER: Utiliza una
falda ancha de pisos que cae al tobillo en la que se gastan siete varas de tela
de fondo claro o rojo y con flores, sobre la costura de cada piso lleva cinta.
Se utiliza enagua y combinación ancha. La blusa de manga tres cuartos, cuello
alto, adornado con cintas y botonadura atrás en el mismo color de la falda,
enterizo (pegado falda y blusa), cotiza de suela y lazos de cinta que adornan
la cabeza. Hoy, se usa la misma falda pero en el borde lleva encaje ancho y va
a media pierna; blusa blanca con escote, arandela y manga corta. La mujer
llanera prefiere llevar el cabello suelto con un cayeno.
EL
HOMBRE: Puede usar pantalón blanco
remangado a media pierna, camisa blanca o roja sin cuello. También pantalón
negro con camisa blanca. En algunas ocasiones usan vestidos completos color
caqui, camisa que baja suelta por encima del pantalón. Usa sombrero alón
prefiriendo el peloeguama por lo pesado para garantizar que en la carrera del
caballo o zapateo no se caiga, es de color negro o araguato.
El
baile folclórico más representativo de los Llanos colombo-venezolanos. Es una
de las danzas folclóricas que presenta la típica supervivencia española,
engendrada en los bailes flamencos y andaluces, como así lo demuestran sus
zapateos.
La
palabra "joropo" viene del arábigo "xarop" que significa
"jarabe" y está emparentado con los jarabes tapatíos de México. En
esta danza las parejas bailan zapateado y sueltas; el cuerpo permanece más bien
quieto, dando mucha importancia al taconeo, el cual es rápido. En danza de
coqueteo, el llanero trata de conquistar a la mujer, gira trazando un espiral y
da vueltas progresivamente más apretadas y juntas en persecución del centro que
ocupa la mujer, quien remisa y recatada se aproxima al varón.
El
paso menudo del joropo simula el galopar del jinete en los llanos; es el ritmo
menudo en donde el llanero expresa sus impulsos sanguíneos, y en donde expresa
sus verdaderos valores autóctonos. Los instrumentos para su interpretación son
el arpa, el cuatro y las maracas; presenta algunas figuras en su
interpretación: el valsiao, el zapatiao, el escobillao, el toriao, entre otros.
El canto expresa relatos en verso sobre aspectos de la vida del llanero; cantos
con diversas alteraciones en los tonos y en donde se recuerdan los cantos flamencos.
Teniendo
en cuenta el joropo como tradición folklórica y base de los Llanos
colombo-venezolanos, se hallan algunas variedades musicales y entre ellas, el
pasaje, el zumba que zumba, el seis y sus variedades. El pasaje se manifiesta
como un joropo lento y cadencioso, con una temática lírica, descriptiva y
sentimental en las canciones. El zumba que zumba se interpreta como un joropo
festivo y satírico. El seis con sus variaciones; el seis por derecho, el seis
por numeración, el seis figuriao y el seis corrido, son expresiones del joropo
que se bailan entre seis parejas, con figuras coreográficas en su
interpretación.
Otro
de los bailes folklóricos de los llanos es el " Galerón ", al cual
llaman también "Corrido" y "Torbellino Llanero". Según las
investigaciones folklóricas, aparece que el galerón es uno de los aires más
antiguos del país; Su nombre viene, según se cree, de la "fiesta de los
galeones", la cual se efectuaba en distintos lugares de Tierra Firme desde
1625, en acción de gracias por el feliz arribo a España de la flota de ese año;
asimismo de los cantos de los condenados en las galeras".
El galerón significa alegría y entusiasmo para los
llaneros; en sus fiestas, que son muy frecuentes por cuanto el llanero es
alegre, bailan con gran entusiasmo el galerón por parejas. Se presenta como una
danza zapateada para los dos bailarines; en ella el varón persigue a la mujer,
ya sea con el rejo de enlazar o con el pañuelo, mientras ella, en coqueteos,
escapa.
Realiza las siguientes actividades:
1. Colorea en el mapa, la región de los Llanos
Orientales
2. Ubica los departamentos que la componen y coloca el
nombre en cada uno de ellos.
3. Recuerda de donde viene la danza del Joropo
4. Realiza un listado de las principales
manifestaciones y ferias o fiestas de la región de los Llanos Orientales.
5. Realiza un listado de los instrumentos que se
utilizan para interpretar el Joropo.,
CUIDENSE